27/08/2019
¡Hola, hola!
El otro día pregunté en mi página de facebook si queríais que hiciera una cuarta parte sobre los aceites, esta vez sobre su utilidad para el cabello. Muchísimas chicas me dijeron que sí, así que, ¡aquí estamos!
Os recuerdo que la primera está aquí, la segunda aquí y la tercera aquí.
También os recuerdo que aquí tengo una receta de aceite capilar fortificante.
Almendras dulces (puedes comprarlo aquí)
Aguacate (puedes comprarlo aquí)
Argán (puedes comprarlo aquí)
Camelia (puedes comprarlo aquí)
Almendras dulces (puedes comprarlo aquí)
Argán (puedes comprarlo aquí)
Aguacate (puedes comprarlo aquí)
Borraja (puedes comprarlo aquí)
Caléndula (puedes comprarlo aquí)
Camelia (puedes comprarlo aquí)
Germen de trigo (puedes comprarlo aquí)
Comino (puedes comprarlo aquí)
Coco (máximo 20%)
Pepita de uva (puedes comprarlo aquí)
Ricino (puedes comprarlo aquí)
Ahora, vamos a ver según tipo de problemática qué tipo de aceite sería el más indicado. Así evito de hacer dos publicaciones:
Argán (puedes comprarlo aquí)
Aguacate (puedes comprarlo aquí)
Jojoba (puedes comprarlo aquí)
Macadamia
Comino (puedes comprarlo aquí)
Avellana
Coco (máximo 20%)
Oliva
Ricino (puedes comprarlo aquí)
Almendras dulces (puedes comprarlo aquí)
Aguacate (puedes comprarlo aquí)
Argán (puedes comprarlo aquí)
Borraja (puedes comprarlo aquí)
Camelia (puedes comprarlo aquí)
Germen de trigo (puedes comprarlo aquí)
Jojoba (puedes comprarlo aquí)
Macadamia
Comino (puedes comprarlo aquí)
Coco (máximo 20%)
Pepita de uva (puedes comprarlo aquí)
Ricino (puedes comprarlo aquí)
Almendras dulces (puedes comprarlo aquí)
Brócoli
Coco (máx. 20%)
Manteca de karité
Argán (puedes comprarlo aquí)
Aguacate (puedes comprarlo aquí)
Borraja (puedes comprarlo aquí)
Fenogreco
Macadamia
Mostaza
Jojoba (puedes comprarlo aquí)
Ricino (puedes comprarlo aquí)
Almendras dulces (puedes comprarlo aquí)
Caléndula (puedes comprarlo aquí)
Comino (puedes comprarlo aquí)
Oliva
Coco (máx. 20%)
Imagino que os preguntaréis qué significa lo de máximo 20% al lado del aceite de coco. Significa que es un aceite que debéis dosificar máximo al 20% si vais a hacer un champú sólido o líquido porque puede tener tendencia a engrasar el cabello.
Los aceites en el cabello los podéis usar en baño de aceite (os hablé más en profundidad sobre el tema aquí), para añadirlos al champú o para sellar las puntas.
Yo me suelo hacer una semana sí y otra no un baño de aceite. Cuando me hago baño de aceite, suelo poner una mezcla de fenogreco, mostaza y ricino en el cuero cabelludo y para el resto del cabello otra mezcla según me de. En mis champús suelo utilizar jojoba porque mi cabello tiene tendencia a engrasarse y para sellar las puntas tras lavarme el cabello suelo utilizar argán.
Podéis suscribiros a mi blog al final de esta página para recibir un e-mail cuando publique algo nuevo. No olvidéis contarme lo que os parece en mi página de Facebook o en mi Instagram.
¡Un abrazo!
Alba